Cuando visitas una ciudad tan vasta como Ciudad de México, uno de los factores más importantes para disfrutarla a fondo es entender cómo moverse dentro de ella. Afortunadamente, CDMX cuenta con uno de los sistemas de transporte público más grandes y baratos de América Latina.
Más del 70% de los viajes diarios en la ciudad se realizan usando algún tipo de transporte colectivo, lo que lo convierte no solo en una necesidad básica, sino en una red vital para conectar a millones de personas con su vida diaria, laboral, educativa o turística.
El sistema de movilidad de la capital mexicana es extenso, variado y muy económico, aunque también puede resultar abrumador si no lo conoces bien. Aquí te explicamos cómo usarlo y qué debes tener en cuenta.
El Metro es la columna vertebral del transporte público. Tiene 12 líneas, más de 195 estaciones y conecta con prácticamente todas las zonas importantes de la ciudad.
Rutas útiles para turistas:
Este sistema de autobuses articulados opera en carriles exclusivos, lo que lo hace rápido y confiable, incluso en el tráfico.
Ventaja clave: Ideal para trayectos en zonas donde el Metro es demasiado concurrido o está en mantenimiento.
Los trolebuses son eléctricos y amigables con el medio ambiente. Cuentan con rutas en el centro y sur de la ciudad, y recientemente se inauguró el Trolebús Elevado en Eje 8 Sur, una vía rápida de última tecnología.
Es un sistema de autobuses administrado por el gobierno. Su objetivo es llevar transporte a zonas donde no llega el Metro o mejorar la cobertura del sistema.
Recomendado para: Colonias periféricas, trayectos nocturnos o zonas con poco acceso a otros sistemas.
Ambos sistemas ofrecen soluciones para zonas con geografía compleja o alta densidad.
La mejor opción es la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Con ella puedes pagar en Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero y RTP.
La capital no se detiene. A medida que crece su población, también lo hace su infraestructura de movilidad. Además del transporte público tradicional, hoy existe un abanico de alternativas modernas y flexibles que se adaptan a distintos perfiles y necesidades.
Herramientas como Moovit, Google Maps o la App CDMX permiten planificar viajes, ver tiempos estimados y conocer rutas óptimas. Algunas incluso informan sobre aglomeraciones o cierres de estaciones.
Aquí entran en juego plataformas como TripWip, que han transformado el concepto de alquiler tradicional. En lugar de depender de taxis o apps como Uber, TripWip permite alquilar autos directamente de otros usuarios, lo que ofrece más control, más privacidad y mejor precio.
CDMX promueve la movilidad sustentable a través del sistema Ecobici y empresas como Grin o Bird, que ofrecen scooters eléctricos. Son ideales para trayectos cortos o zonas turísticas como Reforma, Condesa o el Centro Histórico.
Moverse en CDMX puede parecer abrumador al principio, pero con algunos consejos clave, puedes sacarle el máximo provecho.
Paso 1: Conoce las reglas básicas
Si prefieres no lidiar con aglomeraciones, horarios limitados o posibles retrasos, CDMX ofrece alternativas que te dan libertad y comodidad, sin necesidad de comprar un auto ni pagar tarifas altísimas de transporte privado.
TripWip llegó para cambiar las reglas del juego. Esta plataforma digital permite a particulares alquilar y compartir autos de forma segura, generando beneficios tanto para el que alquila como para el que presta el vehículo.
TripWip combina tecnología, comunidad y una visión moderna de la economía circular. Es la solución perfecta para turistas que buscan movilidad flexible, y para locales que desean transformar su auto en una fuente de ingreso pasivo.
La Ciudad de México es enorme, compleja… y fascinante. Pero para descubrirla, necesitas moverte con inteligencia. El transporte público es útil y necesario, pero no siempre se adapta a todas las situaciones.
Con plataformas como TripWip, puedes evitar los límites del transporte convencional y experimentar una movilidad diseñada para ti: con libertad, control y seguridad.
Ya sea que visites CDMX por turismo, trabajo o estudio, ahora sabes que tienes múltiples caminos. Y con la comunidad TripWip, todos esos caminos están a un clic de distancia.