A tan solo unos minutos de Cancún y Playa del Carmen se esconde una de las joyas menos exploradas del Caribe Mexicano: la Ruta de los Cenotes en Puerto Morelos. Este corredor turístico natural ofrece una combinación perfecta de aventura, ecoturismo, cultura maya y paisajes de ensueño.
En este artículo te voy a contar qué es la Ruta de los Cenotes, cómo llegar desde los principales puntos turísticos, qué cenotes visitar (con precios y horarios actualizados), qué actividades puedes disfrutar y algunos consejos prácticos para organizar tu recorrido. Además, incluiremos un mapa interactivo, recomendaciones de transporte (como rentar un coche con Tripwip) y una sección de preguntas frecuentes para que no te quede ninguna duda.
La Ruta de los Cenotes es un tramo de aproximadamente 35 kilómetros ubicado en la carretera que conecta el pueblo de Puerto Morelos con Leona Vicario, en el estado de Quintana Roo. A lo largo de esta ruta se encuentran más de 20 cenotes de acceso público, además de parques ecológicos, tirolesas, circuitos en cuatrimotos, senderos para ciclismo y áreas para acampar.
Lo que hace especial a esta ruta es la gran diversidad de cenotes, ya que encontrarás desde los clásicos cenotes abiertos (tipo piscina natural) hasta los más misteriosos cenotes cerrados o semiabiertos con cuevas impresionantes. Es un destino ideal tanto para quienes buscan adrenalina como para los que prefieren sumergirse en la tranquilidad del agua cristalina rodeados de selva.
📍 Ubicación: La entrada principal a la Ruta de los Cenotes se encuentra justo a la salida del pueblo de Puerto Morelos, a 3 km de la carretera federal 307 (Cancún – Playa del Carmen). Desde ahí, te adentras a una vía secundaria totalmente asfaltada que recorre la selva.
📌 Aquí tienes un mapa actualizado de la Ruta de los Cenotes para ubicar todos los puntos clave:
💡 Consejo práctico: El transporte público es muy limitado en esta zona. La opción más conveniente es rentar un auto con Tripwip, que tiene excelentes tarifas, cobertura y servicio al cliente enfocado en turistas que desean explorar rutas poco convencionales como esta.
Aquí te presento los principales cenotes de la Ruta de los Cenotes, con información detallada sobre precios, horarios, tipo de cenote, actividades disponibles y consejos prácticos. Esto te ayudará a elegir los que mejor se adapten a tu estilo de viaje.
Este cenote es uno de los más amplios de toda la ruta. Tiene forma ovalada y es ideal para pasar varias horas disfrutando en familia o con amigos.
Actividades destacadas:
Este es uno de los cenotes más místicos e impactantes de la ruta. Se conecta a través de siete “bocas” o accesos naturales que forman un circuito subterráneo.
Actividades destacadas:
Más que un cenote, es un parque ecoturístico completo. Aquí puedes vivir una experiencia de aventura total.
Actividades destacadas:
Este cenote es ideal si buscas equilibrio entre tranquilidad y diversión. Su nombre viene del color verde esmeralda de sus aguas.
Actividades destacadas:
Este cenote es una joya poco conocida, ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural en un ambiente más privado.
Actividades destacadas:
Este cenote es una de las experiencias más intensas y únicas por su profundidad y caverna gigantesca iluminada naturalmente.
Actividades destacadas:
Famoso por su profundidad extrema y por albergar una formación única: las “campanas del infierno”, estalactitas sumergidas que solo puedes ver buceando.
Actividades destacadas:
Este cenote es ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y poco concurrido, rodeado de naturaleza virgen.
Actividades destacadas:
Cenote ideal para los que buscan actividades terrestres y una experiencia más aventurera.
Actividades destacadas:
Uno de los cenotes con más esencia rústica. Su ambiente familiar y hospitalario lo hacen ideal para quienes buscan autenticidad.
Actividades destacadas:
Uno de los más completos dentro de los menos conocidos. Es perfecto para pasar el día sin prisas.
Actividades destacadas:
La Ruta de los Cenotes es mucho más que un paseo turístico; es una experiencia transformadora. Te permite sumergirte en el corazón de la cultura maya, disfrutar de la biodiversidad de la selva y vivir momentos únicos en contacto con la naturaleza. Es ideal para escaparse del bullicio de las grandes ciudades y reconectar con lo esencial.
Ya sea que quieras pasar un solo día o un fin de semana completo explorando cada rincón, esta ruta tiene algo para todos los gustos. Solo necesitas una mochila, espíritu aventurero y las llaves del auto… ¡y que empiece el viaje!
Preguntas frecuentes sobre la Ruta de los Cenotes
¿Cuánto cuesta visitar la Ruta de los Cenotes?
Depende de cuántos cenotes visites. El promedio por cenote es de $250–$350 MXN.
¿Es seguro ir por cuenta propia?
Sí, es seguro. La carretera está asfaltada y señalizada. Solo evita viajar de noche.
¿Se puede acampar?
Sí, algunos cenotes como Las Mojarras permiten acampar con previa reservación.
¿Hay baños y regaderas?
La mayoría de los cenotes tienen instalaciones básicas. Algunos tienen restaurantes.
¿Puedo pagar con tarjeta?
Algunos lugares aceptan tarjeta, pero lo más recomendable es llevar efectivo.